Física cuántica para los pobres de espíritu

martes, 26 de febrero de 2008

The Donays - Devil in his heart/Bad Boy (1961)

 
The Donays solo editaron un simple, en el que incluían los temas "Devil in his Heart" y "Bad Boy". ¿Cuál es la particularidad de estas chicas, si su discografía fue tan breve? Que John Lennon y Paul McCartney escucharon su disco, se enamoraron de su canción principal y The Beatles hicieron su propia versión (rebautizándola "Devil in her Heart" y cantada por George) en el disco "With The Beatles". En esta página podrán encontrar un poco más info:http://www.geocities.com/SunsetStrip/Frontrow/2301/donays.html

Track List:
Devil in his heart

Bad Boy

sábado, 16 de febrero de 2008

The Marvelettes - The Ultimate Collection (1998)


The Supremes, fueron las más conocidas. The Shirelles, seguramente, las       mejores; pero mi girl group preferido es The Marvelettes.

Estas chicas lo tenían todo: clase, personalidad, voces perfectas (lideradas por las estupendas Gladys Horton y Wanda Rogers hasta 1967; a partir de ese año la glamorosa Anne Bogan reemplazó a Gladys) y un repertorio intachable, que incluía "The Hunter Gets Captured By The Game", una de las mejores canciones de todos los tiempos.

Su debut significó un hito histórico. Con la edición de su primer simple "Please, Mr. Postman" (1961), Tamla-Motown consiguió su primer número 1 en el Billboard Hot 100 pop singles chart con ese disco. Dos años después, The Beatles incluyeron una versión de esta canción en "With the Beatles", su segundo LP.

Su carrera finalizó en 1970, cuando su suceso era mucho menor del que lograron en sus primeras épocas. Mientras tanto, nunca dejaron de ofrecer discos admirables, que siempre mantuvieron un standard de calidad muy alto.


Track List:

01. Please Mr. Postman
02. Playboy
03. So Long Baby
04. Beechwood 4-5789
05. Someday, Someway
06. Strange I Know
07. Too Strong To Be Strung Along
08. Twistin' Postman
09. Locking Up My Heart
10. Forever
11. My Daddy Knows Best
12. As Long As I Know He's Mine
13. He's A Good Guy (Yes He Is)
14. You're My Remedy
15. Too Many Fish In The Sea
16. I'll Keep Holding On
17. Danger Heartbreak Dead Ahead
18. Don't Mess With Bill
19. You're The One
20. My Baby Must Be A Magician
21. The Hunter Gets Captured By The Game
22. Destination: Anywhere
23. Here I Am Baby
24. When You're Young And In Love
25. That's How Heartaches Are Made

viernes, 15 de febrero de 2008

Julie London - Sings Latin In A Satin Mood (1963)


La más bella, la que mejor cantaba... Julie London es mi pin-up girl favorita. Escucharla entonando "Besame Mucho" o "Sway" es un lujo que quiero compartir con ustedes, y que espero sepan apreciar.

Track List:
01. Frenesi
02. Be Mine Tonight
03. Yours
04. Besame Mucho
05. Adios
06. Sway
07. Perfidia
08. Come Closer To Me
09. Amor
10. Magic Is The Moonlight
11. You Belong To My Heart
12. Vaya Con Dios

viernes, 1 de febrero de 2008

Damills - Deconstructing Electronics (2006)



¿Vale la pena postear un disco de covers? Es más, ¿es necesario que a esta altura de la vida se sigan editando discos de covers? Bueno, "Deconstructing Electronics" no solo vale la pena, además es absolutamente necesario. En este álbum, el barcelonés David Amills a la manera de un crooner clásico y acompañado solamente por el pianista Jaime Vilaseca, hace un recorrido por estilos muy diversos dentro de la electrónica, desde Human League hasta Daft Punk, desnudando -descontruyendo- canciones que originalmente estaban repletas de sintetizadores, samplers, y maquinas de ritmo, para revalorizar su esencia (“Regret”), o para darles un nuevo enfoque (“One More Time”), descubriendo una faceta inédita en ambos casos. Mi preferida es “Running”, donde David logra algo inusual: que un cover supere a la versión original. Nunca imaginé que me iba a emocionar al borde de lágrimas con una canción de Information Society, pero hay que tener un corazón de acero para no hacerlo ante frases como estas:

"And I’m telling you know to leave me,
Our romance cannot last.
And if someday I need to see you,
I'll come back from the past.
I’ll come back and find you,
I’ll never leave you now."

La letra, por supuesto, es la misma en ambas versiones, pero mientras Information Society la ocultaba detrás de su habitual pirotecnia sonora, Damills la expone en toda su fragilidad. A diferencia de los trabajos de Nouvelle Vague o de proyectos como "Bossa and Stones" -y Marley, y miles de etcéteras más- el encanto de "Deconstructing Electronics" no se termina después de la primera escucha. Por el contrario, con el transcurso del tiempo se convierte en entrañable y, hoy por hoy, son contados los discos de los que puedo decir lo mismo.

Track List:
01. Left To My Own Devices (Pet Shop Boys)
02. Running (The Information Society)
03. One More Time (Daft Punk)
04. Step it Up (Stereo MC´S)
05. Merde à L´amour (Vive la fete)
06. Spiel Mit (2raumwohnung)
07. Regret (New Order)
08. Mirror Man (Human League)
09. Unbelievable (EMF)
10. Out Of Control (Chemical Brothers)
11. Firestater (Prodigy)

martes, 22 de enero de 2008

Teddy Pendergrass - Teddy Pendergrass (1977)

 
Teddy Pendergrass fue el vocalista de Harold Melvin & The Blue Notes, uno de los grupos mas importante del Philly Sound, el que integró desde 1972 hasta 1976. Debutó como solista con este Lp, digno sucesor del soul sensual que patentó Marvin Gaye en "Let's Get In On". La relación entre Pendergrass y Gaye no se acotó solo a lo musical, ya que ambos fueron grandes amigos, hasta que en 1979, Janis Hunter, la segunda mujer de Gaye y madre de Nona y Frankie, abandonó a su marido para irse a vivir junto a Teddy.

"Life Is a Song Worth Singing" -uno de los mejores títulos que yo recuerde: "La vida es una canción que vale la pena cantar"- de 1978, y "Live Coast to Coast and Teddy" de 1979, continuaron con éxito artístico -y comercial- la senda inaugurada en su debut.

En 1982 Pendergrass sufrió un accidente de coche que lo dejó paralitico. Aún así, continuo editando discos que tuvieron suceso en los rankings, aunque hay que decirlo, que en general resultaron demasiado edulcorados...

Track List:
01. You Can't Hide From Yourself
02. Somebody Told Me
03. Be Sure
04. And If I Had
05. I Don't Love You Anymore
06. The Whole Town's Laughing At Me
07. Easy, Easy, Got To Take It Easy
08. The More I Get, The More I Want

viernes, 11 de enero de 2008

O.C. Smith - At Home (1969)

 
El malogrado reverendo Ocie Lee Smith (1932 – 2001) era dueño de una voz maravillosa. "At Home" es su cuarto disco, y mas allá de lo que su rústica portada sugiere, se trata de una pieza de Soul elegante y orquestado en donde O.C. aprovecha al máximo sus condiciones de crooner.

Track List:
01. Daddy's Little Man
02. Friend,Lover,Woman,Wife
03. Colour Him Father
04. Clean Up Your Own Back Yard
05. If I Leave You Know
06. My Cherie Amour
07. The Learning Tree
08. Didn't We
09. Sweet Changes
10. San Francisco is a Lonely Town
11. Can't Take My Eyes Off You

jueves, 27 de diciembre de 2007

Angelo Bond - Bondage (1975)

El título -bondage significa esclavitud- y la portada dan una idea de su concepto lírico. Por otra parte, si bien el sonido de este álbum tiene mucho que ver con el de la música disco de la época, este no es un álbum de "música para bailar". ¿Suena contradictorio? Bueno, los arreglos de cuerdas, de vientos, el wah wah de las guitarras, las voces femeninas y el tono general de sensualidad son los característicos de las producciones de la época, aunque en este caso (salvo en "I Love You") los mid-tempos son preponderantes. Un rasgo distintivo de "Bondage"es el falsetto de Angelo, que hace dudar al que lo escucha por primera vez si "el" vocalista no es "la" vocalista. A pesar de eso, su tono de voz no resulta molesta en ningún momento.

"Bondage" es un disco de canciones refinadas, pero mucho más trascendentes que la media. Quizás por ser tan extrañas y profundas fue que pasaron al olvido.

Los créditos del disco son los siguientes:
Angelo Bond - Piano, Producer, Main Performer
Sid Sharp - Strings
The Bohanon Brass &... - Horn
Clarence McDonald - Piano
Dean Parks - Guitar
Melvin "Wah Wah" Ragin - Guitar
Ray Parker, Jr. - Guitar
Scott Edwards - GuitarBass
Tony Newton - GuitarBass
Eddie "Bongo" Brown - Bongos, Conga
Stephanie Spruill - Percussion
Ed Greene - Drums
Ollie E. Brown - Drums
Zachary Frazier - Drums
Shirley Jones - Vocals (Background)
Maxine Bond - Vocals (Background)
Gene Bond - Vocals (Background)
Zachary Perry - Vocals (Background)
McKinley Jackson - Producer

Track List:
01. Goodbye My Love
02. Eve
03. I Love You
04. Reach for the Moon (Poor People)
05. He Gained the World (But Lost His Soul)
06. What's Bad About Feeling Good
07. I Never Sang for My Baby
08. Man Can't Serve Two Masters

domingo, 23 de diciembre de 2007

Disco Fever!!!



Donna Summer - Love To Love You Baby
 




Love Unlimited Orchestra - Love's Theme


jueves, 20 de diciembre de 2007

Sharon Jones & the Dap Kings - 100 Days, 100 Nights (2007)


Otro disco indispensable que (estoy seguro) no va a aparecer en ninguna de las listas de fin de año. Soul clásico y actual, emocionante de principio a fin, como el de Bettye, y el de Mavis.

Track List:

01. 100 Days, 100 Nights
02. Nobody's Baby
03. Tell Me
04. Be Easy
05. When the Other Foot Drops, Uncle
06. Let Them Knock
07. Something's Changed
08. Humble Me
09. Keep On Looking
10. Answer Me

lunes, 17 de diciembre de 2007

Especial Nightlife

The Avalanches - Since I Left You (2000)
Excepcional disco de este atípico grupo australiano, integrado por 6 djs. Nunca va a figurar en las listas como uno de los "mejores de todos los tiempos" ni nada por estilo, porque es música "dance". Es una pena, porque muchos prejuiciosos se van a perder la posibilidad de conocer un álbum tán exquisito como sorprendente, capaz de alegrarnos el día desde el primer acorde y de hacernos pensar "¿como hicieron?" mientras bailamos. Compuesto por la unión de aproximadamente ¡3500 samples!, que van desde fragmentos de canciones de Madonna, The Smiths, Mama Cass con The Mamas and the Papas y Jimmy Webb, hasta audios de viejas series de TV; "Since I Left You" es el disco más innovador que haya sido editado en los últimos años. Lamentable, aunque predeciblemente, este monumental trabajo no tuvo continuación por parte del grupo (ni de ningún imitador de fuste) por lo menos hasta ahora. Aunque se dice que el 08-08-08...

Track List:
01. Since I Left You
02. Stay Another Season
03. Radio
04. Two Hearts in 3/4 Time
05. Avalanche Rock
06. Flight Tonight
07. Close to You
08. Diners Only
09. A Different Feeling
10. Electricity
11. Tonight May Have To Last Me All My Life
12. Pablo's Cruise
13. Frontier Psychiatrist
14. Etoh
15. Summer Crane
16. Little Journey
17. Live at Dominoes
18. Extra Kings

Basement Jaxx - Rooty (2001)

"Remedy", el debut de Basement Jaxx, es uno de los discos más originales de los últimos años, pero "Rooty" es uno de los más divertidos. Que haya sido maltratado por los críticos, quienes se preocuparon más en compararlo con su predecesor que en destacar su frescura y su asombrosa variedad de matices, no debe sorprendernos. La mayoría de los críticos no sabe bailar. :)

Track List:
01. Romeo
02. Breakaway
03. SFM
04. Kissalude
05. Jus 1 Kiss
06. Broken Dreams
07. I Want U
8. Get Me Off
09. Where's Your Head At
10. Freakalude+
11. Crazy Girl
12. Do Your Thing
13. All I Know
Bonus track
14. Romeo (acoustic)

Deee Lite - World Clique (1990) ¡Que ganas de bailar! Lamentablemente, en el sitio donde vivo no hay ningún lugar para hacerlo, o por lo menos, ninguno que cumpla mis expectativas.
Para compensarlo, y para que cada amiga/o de este blog baile en sus casas, o adonde mejor les parezca, es que he creado la serie “Nightlife”, compuesta por algunos de los discos que siempre quise escuchar en un boliche y nunca conseguí hacerlo (aunque siempre me acompañaron en las "previas"). Los glamorosos y deliciosamente "kitsch" Deee-Lite son los protagonistas del capítulo 1 de esta serie.

Track List:
01. Deee-Lite Theme
02. Good Beat
03. Power of Love
04. Try Me On, I'm Very You
05. Smile On
06. What Is Love?
07. World Clique
08. E.S.P.
09. Groove Is in the Heart
10. Who Was That?
11. Deep Ending
12. Build the Bridge

sábado, 24 de noviembre de 2007

Erykah Badu - Baduizm (1997)


Erykah Badu y su interminable turbante aparecieron de la nada en 1997 con un disco, "Baduizm", romántico, susurrado y que tendía el puente definitivo entre el viejo soul y el moderno rhythm’n’blues de bases hip-hop o electrónicas. 

 El impacto del disco fue incluso mayor que el de Anita Baker con su debut "Rapture" una década antes. Al igual que ella, Erykah Badu usaba su voz impregnada de jazz para distanciarse de sus contemporáneas; sin embargo, al contrario que la fijación con el pop y el soul de Anita Baker, Erykah Badu –cuyo nombre real es Erica Wright- trabajaba con temas cortados según los patrones del hip-hop, que, gracias a la producción de The Roots, magos en el arte de darle a estos ritmos un sonido orgánico, consiguieron unos resultados que aún hoy dejan sin aliento. 

 Evidentemente, a una sorpresa de tal calado había que buscarle una referencia que nos situase. Su forma de recitar hizo el trabajo, asimilándola enseguida a la gran Billie Holiday, aunque su forma de darle una personalidad distinta a cada canción acababa por marcar las diferencias. “Next Lifetime” se convierte en uno de los más maduros tratamientos de la infidelidad potencial que se haya grabado jamás. “Other Side Of The Game” habla de los problemas de una mujer con su camello habitual. “4 Leaf Clover” le debe tanto a Gang Starr como a Thelonious Monk. “On & On” juega con la simbología egipcia. El blues de “Afro” transporta al oyente hasta el Nueva York de los años 50. “Drama”, al puro estilo Marvin Gaye, examina el racismo y su impacto en otros conflictos sociales. 

 No es de extrañar que una audiencia urbana se encontrase identificase rápidamente con ella, ni que su afro-excentricidad la colocara en una categoría en la que, en aquel momento, se encontraba absolutamente sola. Su combinación de soul, blues, jazz, rap y hip-hop hicieron de "Baduizm" todo un hito y, como no podía ser de otra forma, sentó las bases para que otras cantantes femeninas se adentrasen en un nuevo terreno lírico. Erykah Badu le dio un nuevo significado a la palabra diva, en el que la actitud es reemplazada por la sinceridad y el atractivo sexual se encuentra en la sensualidad más íntima.

Artículo escrito por Xavier Valiño,
http://www.ultrasonica.info/


Edición del año 2007. Incluye a modo de bonus track un segundo disco con remezclas, una versión en vivo y un tema inédito.

Track List:

Disc 1
01. Rimshot (Intro)
02. On & On
03. Appletree
04. Otherside Of The Game
05. Sometimes... (Mix 9)
06. Next Lifetime
07. Afro (Freestyle Skit)
08. Certainly
09. 4 Leaf Clover
10. No Love
11. Drama
12. Sometimes
13. Certainly (Flipped It)
14. Rimshot (Outro)

Disc 2 

01. On & On (Jazz Mix)
02. On & On (Blu Mar Ten remix)
03. Appletree (2B3 Summer Vibes mix)
04. Appletree (Live @ The Jazz Cafe)
05. Next Lifetime (Linslee remix)
06. A Child With The Blues

jueves, 22 de noviembre de 2007

Nicole Willis and Soul Investigators - Keep Reachin' Up (2005)

Nicole Willis comenzó su carrera solista con el hipercool "Soul Makeover" (2000), que fue producido
artísticamente por su esposo, Jimi Tenor. Su segunda placa, "Be It" (2004) continuaba por la misma senda, pero le agregaba una cuota de carnalidad a la sofisticación extrema de su debut. En "Keep Reachin' Up" (2005), y con el aporte fundamental de los fineses The Soul Investigators como backing band, consigue un sonido mucho más físico y caliente; tan clásico, que si se escucha sin conocer el año de su edición, se piensa que es la reedición de un viejo Lp de fines de los sesenta.
La formación de The Soul Investigators es la siguiente: Jukka Sarapaa (batería), Didier Selin (tambourine), Antti Maattanen (órgano), Pete Toikkanen (guitarra), Lasse Tolvanen (saxo tenor), Sami Kantelinen (bajo), Erno Haukkala (trombón), Kana Antti Lauronen (saxo barítono) y Eero Savela (trompeta). Además de esta notable aparición como banda de apoyo, cuentan con una interesante discografia, editada con la etiqueta de Calypso King & The Soul Investigators.

Track List:
01. Feeling Free
02. If This Ain't Love (Don't Know What Is)
03. Keep Reachin' Up
04. Blues Downtown
05. My Four Leaf Clover
06. A Perfect Kind Of Love
07. Invisible Man
08. Holdin' On
09. No One's Gonna Love You
10. Soul Investigators Theme (instrumental)
11. Hidden Track (bonus)

jueves, 15 de noviembre de 2007

The O’Jays - Back Stabbers (1972)

Producido por Kenneth Gamble y Leon Huff, “Back Stabbers" fue una de las obras fundamentales del "Philly Soul" también conocido como "Philadelphia Sound".
La característica distintiva de este estilo fue la de arropar al soul clásico con sofisticados arreglos orquestales, destacando sus secciones rítmicas hasta convertirlo en funk para las pistas de bailes.
Además de su sonido fino y sensual, las letras de este trabajo son dignas de destacar. Llenas de contenido político y social, argumentalmente estaban en las antípodas de las líricas hedonistas que abundarían en la música "disco" de los años venideros.

Track List:
01. When The World's At Peace
02. Backstabbers
03. Who Am I
04. They Call Me) Mr. Lucky
05. Time To Get Down
06. 992 Arguments
07. Listen To The Clock On The Wall
08. Shiftless, Shady, Jealous Kind Of People
09. Sunshine
10. Love Train

viernes, 9 de noviembre de 2007

Marcos Valle - Samba Demais (1963)

El disco debut de Marcos Valle es un clásico de la bossa y de la samba brasileña. Sumamente recomendable para todos los que estén interesados en estos ritmos, e indispensable para los que todavía no los conocen.

Track List:
01. Vivo Sonhando
02. Amor de Nada
03. Moça Flor
04. Canção Pequenina
05. Razão Do Amor
06. Tudo de Você
07. Sonho de Maria
08. Ela é Carioca
09. Ilusão à Toa
10. Ainda Mais Lindo
11. E Vem O Sol
12. Morte de Um Deus de Sal

domingo, 4 de noviembre de 2007

The Impressions - People Get Ready (1965)

The Impressions debutó en 1958 con la siguiente formación:
Jerry Butler, Curtis Mayfield, Sam Gooden, junto a los hermanos Richard Brooks y Arthur Brooks. Jerry Butler (uno de los mejores cantantes de soul de todos los tiempos) abandonó el grupo en 1960, siendo reemplazado por Fred Cash y dejando a Curtis Mayfield como figura estelar.
A partir de este momento la carrera del grupo se consolidó, conviertiéndose en todo un clásico de la escena de Chicago. En 1965, y tras la partida de los hermanos Brooks, editaron "People Get Ready", su quinto Lp. De más esta decir que la canción más relevante de este disco es la que le da título al mismo. Curtis Mayfield la compuso inspirado por las marchas de Martin Luther King, y anticipó la temática de tinte social que Curtis iba a acentuar en su obra posterior.
Más allá de la trascendencia artística de este disco, hay que destacar la importancia histórica de The Impressions, ya que fue un grupo clave para la transición del gospel de la década del cincuenta al soul de la década del sesenta.

Track List:
01. Woman's Got Soul
02. Emotions (Won't You Let Me Cry)
03. Sometimes I Wonder
04. We're in Love
05. Just Another Dance
06. Can't Work No Longer
07. People Get Ready
08. I've Found Out That I've Lost
09. Hard to Believe
10. See the Real Me
11. Get up and Move
12. You Must Believe Me

martes, 30 de octubre de 2007

Frederick Knight - I've Been Lonely for So Long (1973)

Este disco es una de las obras cumbres del Soul sureño, aunque con el paso del tiempo haya sido injustamente olvidado.
El simple "I've Been Lonely for So Long", editado en 1972, significó la momentánea salvación económica para Neal Hemphill, dueño de Sound of Birmingham (un pequeño estudio de Alabama), que, al vender esta canción a Stax, el gran sello discográfico de Memphis, consiguió abrir un estudio más grande. Como, salvo excepciones, los buenos nunca ganan, en 1976 el pobre Hempill sufrió un infarto que lo obligo a vender su estudio y que lo mantuvo retirado del mundo de la música, hasta su muerte en 1985.
  
Después de este increíble debut, Frederick Knight, mantuvo una irregular carrera, cuyo hito más destacable probablemente haya sido la composición y producción del megahit de Anita Ward, "Ring My Bell".

Track List:
01. I've Been Lonely for So Long
02. This Is My Song Of Love To You
03. Take Me On Home Witcha
04. Friend
05. I Let My Chance Go By
06. Your Love's All Over Me
07. Pick'um Up Put'um Down
08. Now That I've Found You
09. Lean On Me
10. Trouble
11. Someday We'll Be Together

lunes, 22 de octubre de 2007

Niobe - White Hats (2006)

Uno de los más sorprendentes discos editados el pasado año fue "White Hats" (2006) de Yvonne Cornelius, una alemana con sangre venezolana quien bajo el seudónimo de Niobe ha desarrollado una particular propuesta que ya alcanza cuatro discos y colaboraciones de relieve junto al influyente dúo electrónico Mouse on Mars.
Nacida en Frankfurt, Alemania, de padre alemán y madre venezolana, se mudó a Colonia en 1994, una ciudad que ha sido caldo de cultivo para buena parte de la vanguardia musical europea durante varias décadas. Yvonne escogió el nombre de Niobe- Reina de Tebas- como seudónimo, una de las figuras más trágicas de la mitología griega quien presenció el asesinato por venganza de sus 14 hijos, tras lo cual, dice el mito, sus ojos vertieron tantas lágrimas que dieron origen a un manantial.
El manantial creado por Yvonne Cornelius- la Niobe del siglo XXI- es una rica fuente sonora que comenzó con "Radioesartz" (2001), el primer campanazo que anunciaba su talento. En aquel debut, todavía con su voz utilizada de forma tímida, ya el abanico de influencias lucía amplio. Rítmicas intrincadas, bizarros sonidos, abstractas vocalizaciones y gentiles pasajes a lo Penguin Café Orchestra, todo entra en el universo de Niobe.
Con "Tse Tse" (2003), Niobe siguió mostrando su potencial como creadora, con mayor presencia de su atractiva voz, manejada de forma poco convencional. Un disco lleno de misterio que dejó el terreno abonado para "Voodooluba" (2004), verdadero asalto a los cimientos de la electrónica, el pop y el folk, un maridaje que ella ha sabido manejar cada vez mejor, agregando pinceladas de soul, hip hop, blues, techno y gospel.
Con la producción de Andy Thoma (Mouse on Mars), "Voodolooba" significó un gran paso en pro de la consecución de un sonido propio de especiales características, con ecos de Joni Mitchell, Kendra Smith, Bjork y que también sirve de inspiración para grupos de freak-folk como Cocorosie. Con mayor confianza en las posibilidades de su portentosa y dúctil voz, Yvonne juega con los samplers y los arreglos vocales, herramientas con los que teje una especie de rompecabezas sonoro en ocasiones barroco y en otras post-moderno y minimalista. Su poder e inteligencia para conciliar una gran cantidad de elementos en apariencia disímiles hacen de su música un reducto de singular belleza. La influencia de su herencia venezolana y caribeña queda patente en piezas como “Tengo Yoruba”, “Jaguaruna” o “Maracas and Vocals”, títulos que se mezclan con otros en alemán e inglés.
Tras dos años de silencio, Niobe editó su cuarto disco, "White Hats", el más accesible de su carrera, gracias a la inclusión de diversas sonoridades acústicas- tratadas de forma electrónica- que producen un resultado exquisito y más orgánico. Este álbum obtuvo el definitivo reconocimiento de la crítica especializada y un lugar indiscutible en las listas de favoritos del 2006. No hay duda, Niobe construye firme su reinado.


Por Juan Carlos Ballesta. Artículo originalmente publicado en el recomendable zine 32puertas .

Track List:01. Give All To Love
02. Well And Wise
03. Surround Your Hoover
04. White Hats
05. Touch This Flower
06. Phosphorous
07. Drei Zinnen

08. Up Hill And Down Dale
09. Shirocco And Mistral
10. In The Sun
11. None But One
12. The Hills

domingo, 21 de octubre de 2007

Ella Fitzgerald - Sings The George and Ira Gershwin Song Book (1959)

"I didn't realize our songs were so good until Ella sang them." - Ira Gershwin ("Nunca me había dado cuenta de que nuestras canciones eran tan buenas hasta que Ella las cantó" - Ira Gershwin)

A medidados de los años 50, Ella Fitzgerald había crecido tanto como artista que su mánager, Norman Granz, le aconsejó dar un paso arriesgado que, con los años, significaría la consagración popular de la artista. Ella abandonó Decca y Granz creó una discográfica especializada en jazz prácticamente a su alrededor: Verve. Fue un periodo crucial para la cantante: hasta entonces, se había centrado tanto en el be-bop que parecía que no había más estilos para ella. A partir de 1956, sin embargo, Fitzgerald amplía sus estilos y su repertorio. Es en ese año cuando graba "the Cole Porter Songbook", que será el primero de ocho "songbooks", desde el 56 al 64. Cada uno de estos "cancioneros" se centra en un compositor, y juntos representan lo que el cánon cultural consideran "el gran cancionero americano". Su selección de canciones, por otra parte, no siempre es la más obvia; no deja de ser personal. El resultado es brillante: Ella llega con fuerza al público no interesado en el jazz. Este disco que nos ocupa, "el cancionero de George e Ira Gershwin" fue uno de los ocho. No era la primera vez que la Fitzgerald grababa material de los hermanos Gershwin. En 1950, todavía en Decca, había grabado una serie de duetos con el pianista Ellis Larkins, bajo eltítulo "Ella Swings Gershwin". Hacia el final de su carrera, asímismo, grabaría "Nice work if you can get it", también con canciones de Gerswhin. Era ya 1983, y una Fitzgerald invidente hacía brillar por tercera vez el trabajo de los Gershwin.

Texto gentileza de Paco Miguel


Track List:

Disc 1
01. Sam And Delilah
02. But Not For Me
03. My One And Only
04. Let's Call The Whole Thing Off
05. Beginner's Luck
06. Oh, Lady Be Goood
07. Nice Work If You Can Get It
08. Things Are Looking Up
09. Just Another Rhumba
10. How Long Has This Been Going On?
11. 'S Wonderful
12. Man I Love, The
13. That Certain Feeling
14. By Strauss
15. Someone To Watch Over Me
16. The Real American Folk Song (Is A Rag)
17. Who Cares?


Disc 2
01. Looking For A Boy
02. They All Laughed
03. My Cousin In Milwaukee
04. Somebody From Somewhere
05. A Foggy Day
06. Clap Yo' Hands
07. For You, For Me, For Evermore
08. Stiff Upper Lip
09. Boy Wanted
10. Strike Up The Band
11. Soon
12. I've Got A Crush On You
13. Bidin' My Time
14. Aren't You Kind Of Glad We Did?
15. Of Thee I Sing (Baby)
16. "The Half Of It, Dearie" Blues
17. I Was Doing All Right
18. He Loves And She Loves

Disc 3
01. Love Is Sweeping The Country
02. Treat Me Rough
03. Love Is Here To Stay
04. Slap That Bass
05. Isn't It A Pity?
06. Shall We Dance
07. Love Walked In
08. You've Got What Gets Me
09. They Can't Take That Away From Me
10. Embraceable You
11. I Can't Be Bothered Now
12. Boy! What Love Has Done To Me!
13. Fascinating Rhythm
14. Funny Face
15. Lorelei
16. Oh, So Nice!
17. Let's Kiss And Make Up
18. I Got Rhythm